Franz Kakfa

 
No quisiera hacer una biografía sobre este personaje ni mucho menos, sólo quisiera mostrar un poco de su literatura y según algunos autores cuál ha sido 
el secreto de su escritura.
 
Franz Kafka cuatro años después de su muerte, 1928, sale a la luz dos documentos conocidos como su testamento, en eso, una carta enviada a su amigo Max Brod, que a su muerte recoja todos sus escritos y los queme, “sean diarios, manuscritos, cartas, propias y ajenas, dibujos, etc.”, “sin dejar nada y sin leerlo”.
Brod recuperó casi todo, pero no con la intención de cumplir su última voluntad, decide publicar sus escritos, eso logró revolucionar la literatura del siglo XX, lo que hoy conocemos como la mejor obra en lengua alemana, y quizá de la literatura universal.
Guillermo Sánchez Jaramillo, un Colombiano, un poquito obsesivo con la literatura kafkaniana, decide dedicar muchos años de su vida al estudio de su escritura, y encuentra que muchos de los escritos de Kafka, se relacionaban con autores como , Schiller y Sacher-Mashoch, Dostoievski.
En la relación con Dostoievski y su obra Crimen y Castigo, Guillermo Sánchez encuentra una estrecha relación, en cuanto al comienzo del libro, y se preguntaba el porque Kafka utilizaba otras obras para expresar las suyas. Y encontró la respuesta, Kafka era un hombre indiscreto, frío y distante del mundo, la ingeniosidad de este hombre, se basa en el palimpsecto de estos autores para contar su vida personal más íntima.
 
CRIMEN Y CASTIGO ( Dostoievski) METAMORFOSIS (Franz Kafka)
 
“En una calurosa tarde de principios de julio, un joven salió de la habitación que tenía alquilada en una casa de la calle de S… Ganó la calle y, lentamente, con paso indeciso, se dirigió hacia el puente K….”
“¿Acaso el tres de julio?” “La calle de S., será la calle de Samsa?” “Y, el puente de K., ¿será el puente de K.?”
 
 
Más información on line, www.kafka.org/index.php?aid=198