James Joyce
Carl Gustav Jung médico psiquiatra, psicológo, describe así a Joyce en refencia a su novela épica, Ulises.
"El estilo de Joyce es definitivamente esquizofrénico, con la difernecia de que el paciente común no puede impedirse así mismo pensar de esa forma, mientras que Joyce lo hace a voluntad y, además, lo desarrolló con sus fuerzas creativas."
La imaginación de Joyce es humorística y, al mismo tiempo, enciclopédica, como la metáfora, cada cosa que escribe es lo que dice y también lo que alude.
Al leer a Joyce se recomienda leerlo en inglés, ya que la prosa y sus versos. Es que su prosa es musical y, como los poemas, es literalmente intraducible a otra lengua. El sonido no tiene equivalencias que se puedan transferir de un idioma a otro.
Joyce basa su obra Ulises, a la obra de Homero, la Odisea. En 1922 cuando Ulises fue editada por pimera vez, la novela era literalmente un contrabando, así que el reparto de dicha obra, era en secreto, ilícitamente, de igual manera en su tierra natal, Irlanda, Joyce era tratado como un degenerado sátanico, ya que su obra hace parte de símbolos anatómicos y esotéricos, (para los creyentes) este libro, Ulises, era considerado un libro universal, como la Biblia.